Xalapa, Ver., a 06 de febrero del 2025. El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) celebró este jueves una Sesión Extraordinaria, en la cual se resolvieron 26 expedientes: 25 recursos de revisión y 1 Denuncia de Incumplimiento de Obligaciones de Transparencia (DIOT).
Durante la sesión, la Comisionada Naldy Patricia Rodríguez Lagunes presentó el acuerdo IVAI-REV/0034/2025, relacionado con una solicitud de información sobre licencias de construcción, uso de suelo, alineamiento y zonificación de un predio en el municipio de Orizaba. El solicitante señaló que el propietario del inmueble invadía la vía pública, obstaculizando el libre tránsito en las banquetas.
El Ayuntamiento de Orizaba había negado el acceso a los documentos argumentando que se trataba de información reservada. Sin embargo, el proyecto expuesto ante el Pleno determinó que parte de los datos solicitados están contemplados en las obligaciones de transparencia genéricas y específicas que los ayuntamientos deben publicar de manera proactiva, sin necesidad de una solicitud formal, como las licencias de construcción y uso de suelo.
En su intervención, la Comisionada Rodríguez Lagunes enfatizó la importancia de revocar la respuesta del Ayuntamiento de Orizaba y ordenó la entrega de la información solicitada de manera gratuita, digital y en versión pública. Respecto a la información considerada reservada, indicó que deberá entregarse previa aprobación de versión pública por parte del Comité de Transparencia del sujeto obligado.
Con esta resolución, el IVAI reitera su compromiso con el Derecho de Acceso a la Información (DAI), un pilar fundamental para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la resolución de conflictos, promoviendo una sana convivencia entre los ciudadanos.
Por su parte, el titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos, Ángel Guillermo Cárdenas Santos, presentó ante el Pleno un proyecto relacionado con una denuncia de incumplimiento a las obligaciones de transparencia en contra del Ayuntamiento de Cosoleacaque. Tras analizar las pruebas, se propuso declarar fundada la denuncia, sancionar con un apercibimiento y ordenar al sujeto obligado la publicación de la fracción denunciada, en apego a los Lineamientos aplicables.
Además, Cárdenas Santos dio cuenta de otro proyecto de resolución correspondiente a una denuncia de incumplimiento a las obligaciones de transparencia del año 2025. En este caso, se propuso sancionar al sujeto obligado con una amonestación pública, al tratarse de la pena mínima contemplada, sin necesidad de individualizar la sanción.
Con estas acciones, el IVAI reafirma su compromiso de fortalecer la transparencia y garantizar que las y los veracruzanos puedan ejercer su derecho de acceso a la información de manera efectiva y sin restricciones indebidas.
- IVAI presenta guía para proteger datos personales en casos de violencia de género
- El IVAI capacita a la CMAS Xalapa en transparencia y protección de datos personales