Xalapa, Ver., a 27 de marzo de 2025.- En la Sesión Extraordinaria celebrada este jueves, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales resolvió un total de 77 expedientes, de los cuales 73 correspondieron a recursos de revisión y 4 a Denuncias por Incumplimiento de Obligaciones de Transparencia (DIOTs).
Durante su intervención, la comisionada Naldy Patricia Rodríguez Lagunes presentó el acuerdo IVAI-REV/0178/2025/I, en el que subrayó la importancia de garantizar el acceso a la información en temas ambientales. En este caso, se trató de un recurso de revisión relacionado con la operación de una granja avícola en el estado.
La solicitud versaba sobre la versión pública de un estudio técnico y la resolución de un expediente relacionado con dicha granja. Sin embargo, el sujeto obligado no dio respuesta a la solicitud ni presentó manifestación alguna durante el proceso de revisión. Por ello, el proyecto propone ordenar la entrega gratuita de la información requerida, ante la omisión cometida.
Rodríguez Lagunes enfatizó que en temas de contaminación y evaluación ambiental, resulta fundamental que las autoridades supervisen establecimientos industriales como las granjas avícolas, a fin de asegurar el cumplimiento de las normas ambientales y prevenir afectaciones al entorno y a las comunidades.
Asimismo, vinculó la resolución con el Acuerdo de Escazú, tratado regional sobre acceso a la información, participación pública y justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.
“El Acuerdo de Escazú obliga a los sujetos obligados a proporcionar la información que obre en su poder y que refleje las acciones emprendidas por las autoridades para proteger el medio ambiente, garantizando así el bienestar y desarrollo de todas las personas”, afirmó la Comisionada.
Finalmente, destacó que el sujeto obligado deberá justificar y entregar la documentación que acredite su intervención en la vigilancia y cumplimiento de la normatividad ambiental para la instalación y operación de la granja.
Por su parte, el titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos, Ángel Guillermo Cárdenas Santos, presentó al Pleno dos proyectos radicados en la Ponencia I, derivados de denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia en contra de los Ayuntamientos de Naranjal y Pánuco.
En ambos casos se propone declarar fundadas las denuncias, ya que las constancias en los expedientes acreditan el incumplimiento señalado. Se plantea sancionar con apercibimiento y ordenar a los sujetos obligados la publicación de la fracción correspondiente, conforme a los lineamientos vigentes.
Asimismo, se dio cuenta de un proyecto adicional, correspondiente a la Ponencia II, relacionado con una denuncia en contra del Instituto Tecnológico Superior de Pánuco. En este caso, se propone declarar parcialmente fundada la denuncia, pues si bien se encontró información publicada, esta no cumple cabalmente con los lineamientos establecidos. Por ello, se ordena su correcta publicación conforme a los criterios normativos aplicables.
También se presentaron cuatro proyectos de resolución, cada uno correspondiente a una denuncia por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, todas relativas al presente año.
Finalmente, se expuso un proyecto de resolución correspondiente a una denuncia en contra del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Estado de Veracruz, radicada en la Ponencia II. En este caso, se propone declarar el sobreseimiento, debido a la actualización de una causal de improcedencia contemplada en la fracción IV del artículo 223 de la Ley de Transparencia vigente en el estado.
No obstante, con base en los artículos 32 (último párrafo), 252, fracción I, y 257 de la misma ley, se propone imponer al sujeto obligado una amonestación pública, al tratarse de la sanción mínima, por lo que no resulta necesario realizar una individualización adicional.