Resuelve IVAI 131 expedientes; incumplimiento de transparencia y vulneración de datos, algunos de los señalamientos

Xalapa, Ver., a 28 de junio del 2024.- En la Sesión Extraordinaria celebrada este viernes, el Pleno del IVAI resolvió 131 expedientes, de los cuales 117 corresponden a recursos de revisión, 6 a Denuncias de Incumplimiento de Obligaciones de Transparencia (DIOTs), 6 Verificaciones Oficiosas y 2 expedientes de investigación por presunta vulneración de los datos personales.


Durante su intervención, la Comisionada Naldy Patricia Rodríguez Lagunes expuso el acuerdo IVAI-REV/DP/0013/2024/I, el cual involucra a la Dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Xalapa, con motivo de una queja por contaminación de ruido.

La persona solicitante acreditó mediante un instrumento notarial, presentado de forma física ante el propio IVAI, que representa los intereses del titular de los derechos ARCO para acceder a la información solicitada.

El sujeto obligado clasificó la información como confidencial, argumentando que la investigación se encuentra en trámite, y que el expediente contiene datos de terceras personas, (es decir, de quienes denunciaron los hechos), que debían resguardar.

Dichos argumentos agraviaron al solicitante, a quien se le suplió la deficiencia de la queja y se realizaron diligencias para mejor proveer, solicitando al sujeto obligado que aclarara diversas consideraciones.

Para finalizar su intervención, Rodríguez Lagunes comentó que se propone modificar la respuesta otorgada por el sujeto obligado y ordenarle que ponga a disposición los documentos que sean “propiedad” realmente del titular de los derechos ARCO, previa acreditación de la identidad o personalidad de su representante, sin ocultar partes y se ponga a disposición la versión pública aprobada previamente por el Comité de transparencia y una vez que se acredite el pago correspondiente de las copias certificadas de aquella documentación que forme parte del expediente, pero que no sea documentación personal del solicitante. Así se garantiza una respuesta oportuna, congruente y exhaustiva.

Por otra parte, la Directora de Datos Personales, Licenciada Jessica Aguirre García, expuso el acuerdo IVAI-INVS/07/2024, en contra de la Universidad Veracruzana, investigación que se origina por la denuncia por parte de una persona de identidad resguardada por probable vulneración de datos personales. Al proporcionar respuesta, el sujeto obligado no tomó las precauciones pertinentes al generar la versión pública correspondiente.

El sujeto obligado al dar respuesta a la solicitud de información remitió documentales, en los cuales se encontraban a la vista datos personales de diversas personas, sin embargo, no demostró contar con el consentimiento de los titulares, por tal motivo después del estudio realizado se acredita que sí existió vulneración de datos personales e incumplimiento a principios y deberes, establecidos en la Ley de Protección de Datos Personales.

Continuando con la cuenta, expuso el segundo proyecto de resolución identificado como IVAI-INVS/08/2024 en contra de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, investigación que se origina por la denuncia por parte de una persona de identidad resguardada la cual divulgó datos identificativos relacionada con la imagen del quejoso.

Se señala que durante el proceso de investigación el sujeto obligado dio cabal respuesta a los requerimientos, cumpliendo lo solicitado, informando que la finalidad para la cual se utilizaría unas capturas fotográficas grupal serían para realizar un informe de las actividades de una tarjeta informativa, el cual se encuentra estipulado en su aviso de privacidad, sin embargo dicha finalidad es ambigua y no cumple con lo estipulado en la ley de la materia.

Por tal motivo después del estudio realizado se acredita que sí existió vulneración de datos personales e incumplimiento a principios y deberes establecidos en la Ley de Protección de Datos Personales.

En tanto, el titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos, Enrique Adolfo Gutiérrez Cano, dio cuenta al Pleno con 6 proyectos de resolución, que en su totalidad comprenden el mismo número de expedientes de denuncia por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, correspondiente al año 2024.

En principio, se dio cuenta con 6 proyectos que comprenden el mismo número de expedientes radicados en las ponencias I, y II, integrados con motivo de las denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia presentadas en contra de los ayuntamientos de Tlacotepec de Mejía, Altotonga, Tlacolulan, Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache, así como el Sindicato Auténtico de Trabajadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz-CTM (SATICATVER-CTM).

En los proyectos se propone declarar fundadas las denuncias, porque de las constancias que obran en los expedientes se acreditó el incumplimiento denunciado, proponiendo a este Pleno sancionar las conductas con el apercibimiento, y ordenar a los sujetos obligados la publicación de las fracciones denunciadas, conforme a los lineamientos aplicables y en los términos que se justifican en los proyectos de resolución.

Finalmente, Gutiérrez Cano dio cuenta de 6 proyectos de acuerdo de incumplimiento que corresponden a los expedientes de verificación oficiosa del año 2024, relativos a los sujetos obligados ayuntamientos de Cazones de Herrera, Rafael Delgado, Soledad Atzompa, Tamalín, y Texhuacan, así como el Instituto Municipal de las Mujeres del Municipio de La Antigua.

En cada uno de los expedientes en mención, con fundamento en lo establecido por los artículos 32, último párrafo, 252, fracción I, y 257 de la Ley de Transparencia del Estado de Veracruz, se propuso al Pleno de este órgano que sean sancionadas las conductas con la amonestación pública, siendo innecesario realizar la individualización de la sanción en virtud de que constituye la pena mínima.