Firman IVAI y TRIJAEV “Declaratoria Naranja”

+ A través del micrositio, el Tribunal de Justicia se compromete a difundir acciones para prevenir y erradicar la violencia en contra de mujeres y niñas, se congratuló el Comisionado Presidente David Agustín Jiménez Rojas

Xalapa, Ver., 25 de septiembre de 2023.- La mañana de este lunes el Comisionado Presidente de este Órgano Garante, David Agustín Jiménez Rojas, en compañía de la Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz, Leticia Aguilar Jiménez, presidieron la firma de la Carta Declaratoria de la adhesión al programa “Transparencia Naranja”.

Así, el TRIJAEV se compromete a crear un micrositio mediante el cual se difundirán acciones para prevenir y erradicar la violencia en contra de mujeres y niñas.

Durante su mensaje David Jiménez enfatizó que “es un honor tener la oportunidad de participar en la inclusión del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz a Transparencia Naranja, cuyo propósito es generar una cultura para la difusión de acciones que permitan crear conciencia y sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de poner fin a la violencia de género”.

Asimismo, apuntó que la inclusión del micrositio “Transparencia Naranja”, conforma una alianza interinstitucional que integra y facilita información para erradicar y prevenir todo tipo de violencia en contra de las mujeres.

En este sentido, Leticia Aguilar afirmó que esta adhesión se trata de una convicción por la igualdad y la justicia social. “Para ello, el TRIJAEV trabaja en generar toda acción que sea necesaria para crear ambientes de confianza en las instituciones para las mujeres y las niñas, porque las vivencias y experiencias que se generan aquí, quienes son madres, padres, hermanas, hermanos, hijas e hijos, las llevan y comparten en casa con sus familias, como aprendizajes que queremos que se repliquen en esta lucha contra todo tipo de violencia”, enfatizó.

Estuvieron presentes las Magistradas de la Sala Superior del TRIAJEV: Rosalba García Salazar y Diana Aróstegui Carballo, así como los magistrados titulares de las Salas Regionales Unitarias Norte, Centro y Sur: Roberto Eduardo Sigala Aguilar, Jaziel Cabrera Pacheco y Rubén Hernández Mendiola, además de la Titular de la Unidad de Género de este Instituto, Alicia Caldelas, la Directora del Área de Transparencia, Ileana Magaña y el Jefe de Oficina de Gobierno Abierto, Carlos León Contreri.

También, estuvo presente José Alfredo Corona Lizárraga, Comisionado de este Órgano Garante; Adriana Paola Linares Capitanachi, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, y la Diputada de Movimiento Ciudadano, Maribel Ramírez Topete; así como servidores públicos del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz.

El Pleno del IVAI desahogó 192 expedientes de forma definitiva presentados por las ponencias I, II y  III

Xalapa, Ver., a 12 de septiembre de 2023.- El Pleno del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), resolvió de forma definitiva 192 expedientes, presentados por las tres ponencias.

Durante el desahogo de la sesión pública extraordinaria, celebrada la tarde de este martes, el Pleno del IVAI resolvió 112 recursos de revisión, 80 Denuncias de Incumplimiento de Obligaciones de Transparencia (DIOTs) y cuatro expedientes de Verificación Oficiosa.

En el desglose de los 192 expedientes presentados por las tres ponencias, 113 corresponden a resoluciones de Recursos de Revisión dirigidos a igual número de ayuntamientos.

El titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos, Carlos Martín Gómez Marinero, dio cuenta al Pleno con 80 proyectos de resolución, que en su totalidad comprenden igual número de expedientes de denuncia por incumplimiento a las obligaciones de transparencia correspondientes al año 2023.

En principio, se dio cuenta con 62 proyectos que comprenden igual número de expedientes radicados en las ponencias I, II y III, identificados con los números IVAI-DIOT/481/2023/I, IVAI-DIOT/482/2023/II, IVAI-DIOT/483/2023/III, IVAI-DIOT/484/2023/I, IVAI-DIOT/485/2023/II, IVAI-DIOT/487/2023/I, IVAI-DIOT/488/2023/II, IVAI-DIOT/490/2023/I, IVAI-DIOT/491/2023/II, IVAI-DIOT/493/2023/I, IVAI-DIOT/494/2023/II, IVAI-DIOT/495/2023/III, IVAI-DIOT/498/2023/III, IVAI-DIOT/499/2023/I, IVAI-DIOT/502/2023/I, IVAI-DIOT/504/2023/III, IVAI-DIOT/506/2023/II, IVAI-DIOT/507/2023/III, IVAI-DIOT/508/2023/I, IVAI-DIOT/510/2023/III, IVAI-DIOT/511/2023/I, IVAI-DIOT/512/2023/II, IVAI-DIOT/514/2023/I, IVAI-DIOT/515/2023/II, IVAI-DIOT/523/2023/I, IVAI-DIOT/524/2023/II, IVAI-DIOT/525/2023/III, IVAI-DIOT/526/2023/I, IVAI-DIOT/527/2023/II, IVAI-DIOT/528/2023/III, IVAI-DIOT/529/2023/I, IVAI-DIOT/530/2023/II, IVAI-DIOT/531/2023/III, IVAI-DIOT/532/2023/I, IVAI-DIOT/533/2023/II, IVAI-DIOT/534/2023/III, IVAI-DIOT/535/2023/I, IVAI-DIOT/536/2023/II, IVAI-DIOT/537/2023/III, IVAI-DIOT/538/2023/I, IVAI-DIOT/539/2023/II, IVAI-DIOT/540/2023/III, IVAI-DIOT/541/2023/I, IVAI-DIOT/542/2023/II, IVAI-DIOT/543/2023/III, IVAI-DIOT/544/2023/I, IVAI-DIOT/545/2023/II, IVAI-DIOT/546/2023/III, IVAI-DIOT/547/2023/I, IVAI-DIOT/548/2023/II, IVAI-DIOT/549/2023/III, IVAI-DIOT/550/2023/I, IVAI-DIOT/551/2023/II, IVAI-DIOT/552/2023/III, IVAI-DIOT/553/2023/I, IVAI-DIOT/555/2023/III, IVAI-DIOT/556/2023/I, IVAI-DIOT/560/2023/II, IVAI-DIOT/562/2023/I, IVAI-DIOT/565/2023/I, IVAI-DIOT/566/2023/II e IVAI-DIOT/567/2023/III.

Dichos expedientes fueron integrados con motivo de las denuncias por incumplimiento a la publicación de obligaciones de transparencia presentadas en contra de los Ayuntamientos de Acatlán, Acayucan, Acula, Agua Dulce (2), Altotonga, Amatitlán, Astacinga, Atlahuilco, Atzalan, Banderilla, Camarón de Tejeda, Chalma (2), Chinameca, Chinampa de Goroztiza, Chontla, Chumatlán, Coahuitlán, Colipa, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Isla, Ixcatepec, Ixhuatlán del Sureste, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jamapa, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, Mecayapan, Medellín de Bravo, Naranjal, Pánuco, Paso de Ovejas, Playa Vicente, Rafael Lucio (2), San Andrés Tenejapan, Soteapan, Soledad de doblado, Tatahuicapan de Juárez, Tancoco, Tantima, Tecolutla, Tempoal, Tlacolulan, Tlilapan, Texhuacán, Texistepec, Tlalixcoyan, Tonayan, Uxpanapa, Zacualpan, Zaragoza,  Zongolica, Zozocolco de Hidalgo y Xoxocotla.

También se dio cuenta con 7 proyectos que comprenden  por igual número de expedientes radicados en las ponencias I, II y III, identificados con los números IVAI-DIOT/489/2023/III, IVAI-DIOT/500/2023/II, IVAI-DIOT/501/2023/III, IVAI-DIOT/509/2023/II, IVAI-DIOT/522/2023/III, IVAI-DIOT/557/2023/II y IVAI-DIOT/568/2023/I con motivo de las denuncias por incumplimiento a la publicación de obligaciones de transparencia presentadas en contra de los Ayuntamientos de Benito Juárez, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Tamiahua, Tlacojalpan, Tihuatlán y Villa Aldama; así como del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz.

En tercer lugar, se da cuenta con 11 proyectos que comprenden por igual número de expedientes radicados en las ponencias I, II y III, identificados con los números IVAI-DIOT/492/2023/III, IVAI-DIOT/496/2023/I, IVAI-DIOT/503/2023/I, IVAI-DIOT/505/2023/I, IVAI-DIOT/513/2023/III, IVAI-DIOT/554/2023/I, IVAI-DIOT/558/2023/II, IVAI-DIOT/561/2023/III, IVAI-DIOT/563/2023/II, IVAI-DIOT/564/2023/III y IVAI-DIOT/569/2023/II con motivo de las denuncias por incumplimiento a la publicación de obligaciones de transparencia en contra de los Ayuntamientos de Córdoba, Lerdo de Tejada, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Platón Sánchez, Tantoyuca, Tenochtitlan, Tlacotalpan, Tlaquilpa y Zentla, así como el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales  y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz.

En dichos proyectos se propone declarar como infundadas las denuncias porque contrario a lo señalado por las personas denunciantes, sí se advirtió la publicación de la información acorde a los Lineamientos Técnicos Generales, aplicables a la fracción objeto de denuncia.

Finalmente, se da cuenta al Pleno con 4 proyectos de acuerdo de incumplimiento que corresponde a los expedientes de verificación oficiosa IVAI-VEOFI/54/2023, IVAI-VEOFI/57/2023, IVAI-VEOFI/73/2023 y IVAI-VEOFI/75/2023 del año 2023 relativos a los sujetos obligados Ayuntamientos de Cotaxtla y  Playa Vicente, así como la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Veracruz y el Sindicato Único de Empleados Municipales de Minatitlán.

De acuerdo con lo establecido por los artículos 32, último párrafo, 252, fracción I, y 257 de la Ley de Transparencia del Estado de Veracruz, se propone al Pleno de este órgano que se sancione la conducta con la amonestación pública, siendo innecesario realizar la individualización de la sanción en virtud de que constituye la pena mínima.

 

 

 

IVAI  presente en cuarta jornada de talleres Español para Todos, en Alto Lucero

+ El Comisionado Presidente David Agustín Jiménez Rojas, que presidió el evento,  celebró este tipo acciones, donde se enseña a la niñez veracruzana el amor por la lectura

Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Ver., 11 de septiembre de 2023.- El Comisionado Presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), David Agustín Jiménez Rojas, presidió el arranque de la cuarta temporada de talleres 2023-2024, por parte del programa Español Para Todos, perteneciente a la Secretaría de Educación Básica de Veracruz, desde donde se coordina la Brigada de la Lectura y la Cultura “Mujeres Insurgentes”.

Durante el evento, que tuvo lugar en la escuela primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”, de la localidad de Cerrillos de Díaz, del municipio de Alto Lucero, el Comisionado David Agustín Jiménez Rojas dio su respaldo a este tipo de acciones, con las que se busca sembrar en la niñez veracruzana el amor por la lectura, sendero que los llevará, también, a conocer sus derechos, como la protección de sus datos personales, además de responsabilidades como futuros ciudadanos de bien.

 

En el marco del segundo aniversario de la Brigada Mujeres insurgentes, próximo a celebrarse este 27 de septiembre, la directora de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), Victoria Guillén Álvarez, se comprometió a donar 35,700 libros a la brigada “Mujeres Insurgentes”.

En este tenor Guillén Álvarez recalcó que es esencial leer desde la infancia, “nos dio mucho gusto encontrar que “Mujeres Insurgentes” incorpora para sus brigadas la perspectiva de género, inclusión, no discriminación, estilos de vida saludables y aspectos relacionados con formación ciudadana, cultura de paz, activación física, ciencias, arte y música”, enfatizó. “Les animo a todos a hacer de la lectura parte integral de nuestras vidas”, añadió la directora del CONALITEG, durante su mensaje en la inauguración de la cuarta temporada de talleres 2023-2024.

Durante su intervención la  maestra Julieta Jiménez Torres, Promotora de la Lectura y la Cultura “Mujeres Insurgentes”, agradeció a todas las maestras y maestros, así como a las diferentes secretarias de gobierno tanto Estatales y Federales, el acompañamiento durante el proceso de distribución de libros y de promoción de la lectura tanto en niños como con los padres de familia.

“Es un agradecimiento que me nace desde los más íntimo de mi conciencia, porque sin ellos esta idea de promover la lectura no hubiera tenido ningún éxito, por lo que agradezco a todos los que nos han acompañado en la Brigada “Mujeres Insurgentes”, quienes han hecho posible y han hecho realidad esta tarea de promover la lectura donde más falta hace, que es, en los hogares veracruzanos”, finalizó Jiménez Torres.

 

Inaugura Comisionada Naldy Patricia Rodríguez Lagunes exposición de dibujos ganadores de concurso infantil

+ Con el eslogan “Yo me cuido, yo respeto, yo no publico datos personales”, el IVAI promueve entre la niñez y la juventud la conciencia sobre la importancia de proteger la privacidad en línea y sus datos personales

Xalapa, Ver., 8 de septiembre de 2022.- El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos (IVAI), en coordinación con el grupo Merequetengue Artes Vivas, expone los dibujos ganadores de la edición 2023 del Concurso Infantil y Juvenil “Yo me cuido, yo respeto, yo no publico datos personales”.

Esta mañana, la Comisionada Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, junto con el maestro Lorenzo Portillo, directoras del IVAI y estudiantes de secundaria, inauguró la exposición en la galería peatonal “Juegos, Trazos y Colores”, que fomenta el arte, la creatividad y la cultura en general.

En este espacio público se expondrán hasta el 12 de noviembre las obras de arte de quienes ganaron los primeros seis lugares en las dos categorías del concurso de dibujo del IVAI.

El concurso promueve entre la niñez y la juventud la conciencia sobre la importancia de proteger la privacidad en línea y sus datos personales. La exposición refleja la diversidad de perspectivas y la profundidad de comprensión de quienes participaron.

Asistieron a la inauguración en representación de la directora del DIF Estatal, Rebeca Quintanar Barceló, la maestra Alma Nora Velasco Córdoba, Jefa del Departamento de Atención y Prevención a Riesgos a la Infancia y la Adolescencia; el maestro Sergio Ulises Montes Guzmán, Director General de Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, y la maestra Mercy Esther Pérez Arévalo, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Xalapa.

IVAI celebra mes patrio con cultura de la legalidad y honestidad

 

 

+ El Comisionado Presidente David Agustín Jiménez Rojas y la Comisionada Naldy Patricia Rodríguez encabezaron la Guardia de Honor en el 213 Aniversario de la Independencia de México

Xalapa, Ver., 1 de septiembre de 2023.- Al conmemorar el 213 aniversario de la Independencia de México, el Comisionado Presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), David Agustín Jiménez Rojas, acompañado de la Comisionada Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, encabezaron la Guardia de Honor ante el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla.

Durante su mensaje, la Comisionada Naldy Rodríguez enfatizó en tener instituciones fuertes, “toda transformación debe pasar por la cultura de la legalidad y el valor de la honestidad y tendrá que ser con las mujeres y el respeto a los derechos humanos por delante”.

En ese sentido, Rodríguez Lagunes destacó que toca dar cuenta de una nueva etapa en la historia política de Veracruz, “Y estoy convencida que será con decisión y valor como lo han hecho nuestras mujeres mexicanas en la historia”.

Tras recordar a los héroes que nos dieron patria y libertad, destacó que la lucha y la transformación debe ser para liberarnos de la corrupción y la discriminación que fueron heredadas, “y que muchos quisieran continuar en ese pasado oscuro a costa del bienestar común”.

Naldy Rodríguez destacó que en la historia se ha documentado que las grandes transformaciones nacionales han sido impulsas desde Veracruz.

“Nuestro estado ha sido defensor de la soberanía y constructor de instituciones que fortalecen al Estado mexicano. Por eso, desde aquí, debemos de alzar la voz y continuar con esa dinámica histórica que caracteriza a quienes somos oriundos de este rincón del sureste del país”.

Advirtió que una verdadera condición democrática pasa por la transparencia y la rendición de cuentas, por lo que tener instituciones fuertes contribuye a nuestra democracia.

Concluyó con una emblemática frase de Josefa Ortiz de Domínguez: “No se debe premiar a quien sirve a la Patria, sino castigar a quien se sirve de ella”.

En la Guardia de Honor estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo de este Órgano Garante Carlos Arturo Lara Flores, el Secretario de Acuerdos, Eusebio Suárez Domínguez; la Titular del Órgano Interno de Control, Gabriela Muñoz Rivera, y el Director de Administración y Finanzas, Hugo Sosa Sánchez, así como directoras, directores, Titular de la Unidad de Género, así como jefes y jefas que laboran en este Instituto.

Firma IVAI convenio con universidades privadas

 

+ El acuerdo se realizó con el Centro Latinoamericano de Estudios Superiores, la Universidad de Altos Estudios Hispanoamericana y la Universidad Hernán Cortés

+ La formación es fundamental para brindarles herramientas para que ellos puedan desarrollarse a plenitud, expresó David Agustín Jiménez Rojas

Xalapa, Ver., 31 de agosto de 2023.- Este jueves se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) con el Centro Latinoamericano de Estudios Superiores, la Universidad de Altos Estudios Hispanoamericana y la Universidad Hernán Cortés.

Los convenios son con el objetivo de realizar actividades que desarrollen funciones sustantivas de investigación, docencia, difusión, académicas, científicas y culturales, para el enriquecimiento del conocimiento, a fin de impulsar conjuntamente el incremento de una cultura de la transparencia y la protección de los datos personales.

El Comisionado Presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, David Agustín Jiménez Rojas, mencionó que para la Comisionada Naldy Patricia Rodríguez Lagunes y para el Comisionado Alfredo Corona Lizárraga es primordial la formación profesional del personal del instituto.

“La formación es fundamental para brindarles herramientas para que ellos puedan desarrollarse a plenitud y qué mejor también  que puedan hacerlo extensivo a sus familias”, resaltó Jiménez Rojas.

En este sentido el Director General del Centro Latinoamericano de Estudios Superiores, Elías Galicia Montero, reconoció la calidad educativa que tiene la institución en donde ofrecen becas para los trabajadores de este Órgano Garante.

“Queremos contribuir como institución al tema del acceso a la transparencia; generar y hacer cultura, queremos aportar en ese sentido y es por eso que estamos aquí firmando este convenio, no sólo para la profesionalización, sino como una contribución como sector público y sector privado”, añadió Galicia Montero.

Por su parte la Rectora de la Universidad de Altos Estudios Hispanoamericana, Susan Eleans Cárdenas Delgado, felicitó y destacó el esfuerzo y labor realizado por el Comisionado Presidente del IVAI.

“Gracias a él y a su preocupación por seguir apoyando al personal y a sus familiares se lleva a cabo esta firma de convenio, ya que él busco este beneficio de manera personal”, destacó Cárdenas Delgado.

En tanto, la Rectora de la Universidad Hernán Cortés, la maestra Ileana Rodríguez Pérez, recalcó que constantemente busca crear lazos con dependencias públicas y privadas, como lo es la firma de convenio con este Órgano Garante.

Rodríguez Pérez enfatizó: “este convenio que hoy celebramos establece un lazo sólido entre nuestra universidad y quienes desean perseguir sus estudios aquí. La creación de becas de descuento demuestra nuestro compromiso de aliviar la carga financiera que a menudo viene asociada con la educación superior”.

Estuvieron presentes personas servidoras públicas de este Organismo Garante, la Titular del Órgano Interno de Control, el Secretario Ejecutivo, Secretario de Acuerdos; directoras, directores, Titular de la Unidad de Género, así como jefes y jefas que laboran en este Instituto.

Exhorta IVAI a secretarías de Salud y Educación transparentar información a usuarios

 

Xalapa, Ver., a 30 de agosto de 2023.- El Pleno del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) exhortó a la Secretaría de Educación de Veracruz emitir una nueva respuesta a la solicitud de transparencia.

Durante el desahogo de la sesión pública extraordinaria, celebrada la tarde de este miércoles, el Pleno del IVAI resolvió 69 recursos de revisión, 38 Denuncias de Incumplimiento de Obligaciones de Transparencia (DIOTs), cuatro expedientes de Verificación Oficiosa y una Investigación por Presunta Vulneración de Datos Personales.

En el desglose de los 111 expedientes presentados por las tres ponencias, 69 corresponden a resoluciones de Recursos de Revisión dirigidos a igual número de ayuntamientos.

La Ponencia III del Comisionado José Alfredo Corona Lizárraga recibió un recurso de impugnación contra la Secretaría de Salud sobre la Interrupción Legal del Embarazo.

En ese sentido, a la Secretaría de Salud se le solicitó establecer el nivel educativo de la usuaria, ocupación, profesión o situación laboral, lugar de residencia, estado civil, religión, nacionalidad, discapacidades, entre otros datos más, sobre las interrupciones legales del embarazo por libre elección.

Bajo el expediente IVAI-REV/1574/2023/111 se estableció que la autoridad responsable respondió de manera puntual, que dicho sistema no clasificaba diversas variables, tales como nivel educativo de la usuaria, ocupación, profesión o situación laboral, lugar de residencia, estado civil, religión, nacionalidad, discapacidades, entre otros datos más que se encontraban en la solicitud de información del particular.

Sin embargo, fue rechazada por el solicitante, exponiendo que no se advirtió el vínculo remitido, lo que motivó que interpusiera el medio de impugnación en contra de la respuesta, al señalar que no le fue entregada en la modalidad solicitada, es decir, en archivo digital Excel.

Corona Lizárraga expresó que el sujeto obligado maximizó el derecho de acceso del particular, proporcionando un vínculo electrónico para la consulta y descarga de la información requerida, misma que se encontraba en formato Excel, tal como fue solicitada.

Ante esto se propone confirmar la respuesta, proporcionada por el sujeto obligado, toda vez que garantizó a cabalidad el derecho de acceso del ciudadano al remitirle la información requerida y en el formato solicitado.

Por otra parte, en cuanto al expediente IVAI-REV/1732/2023/I interpuesto contra la Secretaría de Educación de Veracruz, se estableció que toda la documentación de una Institución Educativa debe de acreditar sus operaciones, ya que se solicitó información sobre un centro educativo.

Dicho expediente, correspondiente a la Ponencia I de la comisionada Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, que estableció revocar la respuesta otorgada a solicitud, toda vez que la Secretaría de Educación emitió como respuesta final un requerimiento en el que debía ampliar los datos de la solicitud, es decir, debe especificar la clave del centro de trabajo, para estar en posibilidades de dar respuesta a la solicitud.

Esto es con la finalidad que se visualice que el centro educativo cumple con los requisitos establecidos en la normativa que lo rige, ya que no sólo dará al solicitante la certeza de que la institución escolar proporciona educación de calidad, sino que también es un centro educativo que cumple con sus obligaciones legales y por ende, sus actividades se encuentran apegadas a los principios de “Legalidad y transparencia”.

El titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos, Carlos Martín Gómez Marinero, dio cuenta de 36 proyectos de resolución, que en su totalidad comprenden 38 expedientes de denuncia por incumplimiento a las obligaciones de transparencia correspondientes al año 2023.

En principio, se da cuenta con 23 proyectos que comprenden 25 expedientes radicados en las ponencias I, II y III, identificados con los números IVAI-DIOT/445/2023/I, IVAI-DIOT/446/2023/II, IVAI-DIOT/448/2023/I, IVAI-DIOT/450/2023/III, IVAI-DIOT/451/2023/I, IVAI-DIOT/452/2023/II, IVAI-DIOT/453/2023/III, IVAI-DIOT/455/2023/II, IVAI-DIOT/456/2023/III, IVAI-DIOT/458/2023/II, IVAI-DIOT/460/2023/I, IVAI-DIOT/461/2023/II, IVAI-DIOT/463/2023/I, IVAI-DIOT/464/2023/II, IVAI-DIOT/465/2023/III, IVAI-DIOT/466/2023/I, IVAI-DIOT/467/2023/II, IVAI-DIOT/468/2023/III, IVAI-DIOT/469/2023/I (y dos acumulados IVAI-DIOT/470/2023/I e IVAI-DIOT/471/2023/I), IVAI-DIOT/473/2023/II, IVAI-DIOT/474/2023/III, IVAI-DIOT/479/2023/II e IVAI-DIOT/486/2023/III.

Dichos expedientes fueron integrados con motivo de las denuncias por incumplimiento a la publicación de obligaciones de transparencia presentadas en contra de los ayuntamientos de Chontla, Chumatlán, Coahuitlán, Colipa, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Ixcatepec, Ixhuatlán del Sureste, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jamapa, Jilotepec, Juchique de Ferrer, Lerdo de Tejada, Mecayapan, Oteapan, San Rafael y Tempoal, así como el Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Minatitlán, Veracruz.

También se dio cuenta con cinco proyectos que comprenden  por igual número de expedientes radicados en las ponencias I, II y III, identificados con los números IVAI-DIOT/449/2023/II, IVAI-DIOT/457/2023/I, IVAI-DIOT/459/2023/III, IVAI-DIOT/475/2023/I y IVAI-DIOT/476/2023/II, con motivo de las denuncias por incumplimiento a la publicación de obligaciones de transparencia presentadas en contra de los ayuntamientos de Coatzintla, Hidalgotitlán, Ilamatlán, Medellín de Bravo y Nautla.

En tercer lugar se da cuenta con ocho proyectos que comprenden por igual número de expedientes radicados en las ponencias I, II y III, identificados con los números IVAI-DIOT/424/2023/I, IVAI-DIOT/444/2023/III, IVAI-DIOT/454/2023/I, IVAI-DIOT/462/2023/III, IVAI-DIOT/472/2023/I, IVAI-DIOT/477/2023/III, IVAI-DIOT/480/2023/III y IVAI-DIOT/497/2023/II  con motivo de las denuncias por incumplimiento a la publicación de obligaciones de transparencia en contra de los ayuntamientos de  Camerino Z. Mendoza, El Higo, Ignacio de la Llave, Ixhuatlancillo, La Antigua, Ozuluama, Perote y Texcatepec.

Dichos proyectos se declararon infundadas las denuncias, porque contrario a lo señalado por los denunciantes, sí se advirtió de la publicación de la información acorde a los Lineamientos Técnicos Generales, aplicables a la fracción objeto de denuncia.

También se da cuenta al Pleno con cuatro proyectos de acuerdo de incumplimiento que corresponde a los expedientes de verificación oficiosa IVAI-VEOFI/04/2023, IVAI-VEOFI/10/2023, IVAI-VEOFI/71/2023 y IVAI-VEOFI/79/2023 del año 2023 relativos a los sujetos obligados ayuntamientos de Amatlán de los Reyes, Aquila, Ixcatepec y Tlalixcoyan.

Finalmente se da cuenta de un expediente de Investigación por Presunta Vulneración de Datos Personales con número de expediente IVAI-INVS/05/2023, relativo al sujeto obligado, Instituto de Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz.

De acuerdo con lo establecido por los artículos 32, último párrafo, 252, fracción I, y 257 de la Ley de Transparencia del Estado de Veracruz, se propuso al Pleno del IVAI que se sancione la conducta con la amonestación pública, siendo innecesario realizar la individualización de la sanción en virtud de que constituye la pena mínima.

“Derecho a la Comunicación”, obra del Doctor José Lorenzo Álvarez Montero, abona a difundir transparencia: Jiménez Rojas

+ El Comisionado Presidente del IVAI reconoció la trayectoria del Investigador de la UV durante la presentación de su libro ante el Pleno del Órgano Autónomo

Xalapa, Ver., 25 de agosto de 2023.- La obra “Derecho a la Comunicación”, escrita por el Doctor José Lorenzo Álvarez Montero, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, abona a difundir la transparencia y la protección de datos personales, así como a destacar su capacidad en el tema del desarrollo de los derechos humanos, pero, sobre todo, la evolución que tuvo el artículo Sexto constitucional para salvaguardar el derecho de acceso a la información, expresó el Comisionado Presidente del IVAI, David Agustín Jiménez Rojas.

En el marco de la celebración de los 16 años del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, esta mañana se llevó a cabo en el Pleno del IVAI la presentación del libro “Derecho a la Comunicación”, del destacado Investigador de la UV.

Durante su mensaje de bienvenida, la Comisionada Naldy Patricia Rodríguez Lagunes reconoció la trayectoria profesional del Doctor Álvarez Montero, quien, destacó, ha escrito más de 120 libros, y reafirmó el trabajo de servidores públicos que velan y trabajan por el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales.

Por otro lado, el Doctor Raúl Pimentel Murrieta, Magistrado en Retiro del Poder Judicial del Estado de Veracruz, quien fungió como moderador en la presentación, expuso que es de especial trascendencia para la sociedad veracruzana el que existan órganos autónomos que garanticen el acceso a la información y la protección de datos personales.

De igual manera, el Doctor Carlos Antonio Vázquez Azuara, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, reconoció la trayectoria profesional del Doctor José Lorenzo. Asimismo, puntualizó la relevancia del Sistema Jurídico Mexicano, que en la actualidad encuentra su más importante sustento en un trasfondo de derecho humanos.

En este sentido, expuso que el Doctor Lorenzo Álvarez es el único académico veracruzano que formó parte de la reforma integral de la constitución de Miguel Alemán en el año 2000, la cual reduce los artículos del Ordenamiento Jurídico Veracruzano a 84 numerales e incorpora, por primera vez, el concepto de derechos humanos a nivel nacional.

En tanto, durante su intervención el Doctor José Guadalupe Altamirano, miembro del Padrón de Investigaciones del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEYCIDET), resaltó la visión que tiene el Doctor Álvarez Montero sobre la libertad de expresión, así como la libertad de prensa.

En este sentido el Doctor José Lorenzo Álvarez Montero, menciona que rescata todo tema que competa a la legislación actual de la transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. En este sentido dijo sentirse orgulloso por proponer acciones y elementos que, 22 años, después se harían realidad superando lo propuesto.

Finalizó compartiendo su siguiente proyecto donde analizará y publicará otro opúsculo que se ocupe de la legislación vigente, sus aciertos y debilidades, desde su punto de vista y criterio.

El Comisionado del IVAI, José Alfredo Corona Lizárraga, aseguró que los libros publicados por el Doctor Álvarez Montero serán considerados en la historia como grandes clásicos de la literatura veracruzana.

Comisionado Presidente del IVAI, testigo de la firma de la Carta Declaratoria Transparencia Naranja del OPLE

+ Acompañó a la Consejera Presidenta Marisol Alicia Delgadillo Morales en este importante evento, donde también se hizo la presentación de un micrositio

Xalapa, Ver., 24 agosto de 2023.- La mañana de este jueves el Comisionado Presidente del Instituto Veracruzano de acceso a la Información y Protección de Datos Personales, David Agustín Jiménez Rojas, acompañó a la Consejera Presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Alicia Delgadillo Morales, a la firma de la Carta Declaratoria Transparencia Naranja, donde también se hizo la presentación de su micrositio.

En este sentido, Jiménez Rojas apuntó que el propósito es generar una cultura para la difusión de acciones que permita crear conciencia y sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de poner fin a la violencia de género.

Afirmó que el OPLE ha determinado construir acciones encaminadas a erradicar todo acto de violencia, hostigamiento e inseguridad que pudiera generar a las mujeres un entorno nocivo para su desarrollo profesional.

Durante su intervención, la Consejera Presidenta del Organismo Público Local Electoral, Marisol Alicia Delgadillo Morales, resaltó la importancia de la transparencia, misma que abarca múltiples áreas y tiene impactos significativos en diferentes niveles, por lo que es de suma relevancia una coordinación permanente con este Órgano Garante.

Delgadillo Morales refirió que la colaboración entre instituciones es la clave para transformar la violencia en igualdad, el miedo en libertad y el dolor en esperanza.

En ese sentido puntualizó que ambos organismos están escribiendo un capítulo nuevo y valiente en la historia de la humanidad, en el que cada mujer puede empoderarse sin temor y donde cada voz cuenta en la construcción de un mañana sin violencia.

Por su parte, el Comisionado del IVAI, José Alfredo Corona Lizárraga, apuntó que Transparencia Naranja involucra un esfuerzo que tiene que ver con el éxito, en la medida que cada dependencia asuma con responsabilidad y así darle el sentido y la naturaleza que proyecta esta labor.

Enfatizó que el OPLE Veracruz es la primera dependencia que se suma de manera espontánea y voluntaria a este micrositio, de igual manera puntualizó que ya son 80 las dependencias que se han sumado a Transparencia Naranja a nivel estatal.

Por último, expresó que se está cada vez más cerca de conseguir la meta de poder erradicar cualquier tipo de violencia.

IVAI e INAI fortalecen vínculos interinstitucionales para impulsar la cultura de la transparencia y rendición de cuentas

+ El Comisionado Presidente David Agustín Jiménez y la Comisionada Presidenta Blanca Lilia Ibarra Cadena se reunieron en la Ciudad de México


Ciudad de México, 23 de agosto de 2023.- Con el objetivo de fortalecer los vínculos interinstitucionales para continuar trabajando de manera conjunta e impulsar la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y los derechos que tutelan el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) y el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), el Comisionado Presidente del Órgano Garante y la Comisionada Presidenta del ente nacional, David Agustín Jiménez Rojas y Blanca Lilia Ibarra Cadena, respectivamente, tuvieron una fructífera reunión.

En el marco del 16 aniversario del IVAI, David Agustín Jiménez Rojas y Blanca Lilia Ibarra Cadena charlaron sobre la importancia de fomentar la cultura de la protección de datos personales y la rendición de cuentas, acciones que permitirán, en todos los niveles, devolver la confianza ciudadana en sus autoridades e instituciones, ya que al haber resultados transparentes, coincidieron, se despeja cualquier sospecha de anomalías.

En la reunión estuvieron presentes la comisionada del INAI, Josefina Ramón Vergara, y el Comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, quienes reafirmaron el compromiso para trabajar por una cultura de transparencia y protección de datos personales.


También asistió la Titular del Órgano Interno de Control (OIC) del IVAI, Gabriela Muñoz Rivera, como parte de la adhesión de OIC del IVAI al convenio macro de colaboración suscrito en el mes de marzo por los titulares de Órganos Internos de Control de todos los organismos garantes del país.

Expone IVAI en Palacio Municipal dibujos del concurso infantil “Yo me cuido, yo respeto, yo no publico datos personales”

+ David Agustín Jiménez Rojas, Comisionado Presidente del Órgano Garante, expresó que lo que se busca con este ejercicio es crear conciencia en los infantes sobre los riesgos del mundo virtual

Xalapa, Ver., 21 de agosto de 2023.- Como parte de las actividades realizadas por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, con motivo del 16 Aniversario de este Órgano Garante, el Palacio Municipal abrió sus puertas para la exposición de los trabajos de niñas y niños que participaron en el Concurso de Dibujo Infantil “Yo me cuido, yo respeto, yo no publico datos personales”.

Durante su intervención, el Comisionado Presidente del IVAI, David Agustín Jiménez Rojas, resaltó la importancia de la protección de los datos personales en un entorno digital cada vez más interconectado, y precisó que esta exhibición estará abierta al público a partir de hoy, hasta el viernes, por lo que invitó a la ciudadanía en general acuda y conozca el sentir de la niñez veracruzana sobre este tema.

Refirió que “este concurso no sólo busca estimular la creatividad de nuestros jóvenes, sino también plantar una semilla de conciencia sobre los riesgos inherentes en el mundo virtual”, y destacó la necesidad de seguir fomentando el diálogo y la educación en torno a la protección de datos personales, finalmente agradeció al alcalde y todos los ediles, así como a la Comisionada Naldy Patricia Rodríguez Lagunes y al Comisionado José Alfredo Corona Lizárraga por él apoyo brindado.

Así mismo en los bajos del Palacio municipal se instaló el Módulo Itinerante del IVAI, el cual tiene como objetivo acercar los servicios que ofrece a la ciudadanía, promocionando el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y de protección de Datos Personales.

Estuvieron presentes el Regidor Décimo Tercero y Presidente de la Comisión  de Transparencia, Alfonso Marcos García Castillo, así como el Titular de la Unidad de Transparencia, Enrique Córdoba del Valle, del Ayuntamiento de Xalapa.

Con Brigada de “Mujeres Insurgentes” IVAI fortalece la cultura del acceso a la información y protección de datos personales

 

+ El Comisionado Presidente David Agustín Jiménez Rojas  agradeció a la Maestra Julieta Jiménez Torres, coordinadora estatal del programa, el acercamiento de estas jornadas de lectura

 

Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023.- En el marco de los eventos que se realizan por el 16 Aniversario del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Comisionado Presidente David Agustín Jiménez Rojas recibió a la brigada de “Mujeres Insurgentes” en el patio central de este instituto.

Este evento, que se realizó por primera vez en los 16 años del IVAI, abierto a la ciudadanía  y se llevó a cabo en las instalaciones de este Órgano Garante, busca fortalecer en las niñas, niños y padres de familia la cultura de su derecho de acceso a la información, protección de datos personales y la lectura.

Lo anterior, con el objetivo de enaltecer los valores de la honestidad, la verdad y la transparencia para que la concientización de la ciudadanía se construya desde la infancia, así como la lectura en la niñez.

Durante su intervención, el Comisionado Presidente destacó la importancia de promover el hábito de la lectura en los hogares y las escuelas;  sobre todo, porque la lectura es una herramienta de trabajo que nos ayuda a tener conocimiento de las tareas que realizamos en nuestras labores que desempeñemos.

Finalizó agradeciendo a la Maestra Julieta Jiménez Torres, coordinadora estatal del programa de lectura y cultura “Mujeres Insurgentes”, por estar presentes en este evento tan importante para el IVAI, así como a todo el presídium que este día tuvo el honor de acompañarnos.

Por su parte, la Maestra Julieta Jiménez Torres, promotora de la brigada, dijo que seguirán visitando las escuelas del estado de Veracruz llevando los talleres de fomento a la lectura con padres de familia, así como el trabajo con maestros.

El lema de Mujeres Insurgentes es: “Leer te hace libre”, donde buscan seguir trabajando para promover la lectura, para aumentar la capacidad de comprensión de los ciudadanos, e ir culturizando a la población.

Al finalizar el acto cívico, se dio paso a los talleres “Promoviendo la Lectura”, “Me cuido y te cuido”, “Cómo cuidarte en internet”, una lectura de cuento “Vale, Max y el tesoro de los datos personales”.

Asimismo, un taller a padres de familia sobre promoción de la lectura por parte de personal de “Mujeres Insurgentes”, así como una plática denominada “Consulta y solicitud de información”, por parte de la Comisionada, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes.

El Pleno del IVAI desahogó 78 expedientes de forma definitiva presentados por las ponencias I, II y  III

Xalapa, Ver, a 17 de agosto del 2023.- El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), resolvió de forma definitiva 78 expedientes presentadas por las tres ponencias.

Durante el desahogo de la sesión pública extraordinaria, celebrada la tarde de este jueves, el Pleno del IVAI resolvió 47 recursos de revisión, 28 Denuncias de Incumplimiento de Obligaciones de Transparencia (DIOT) y 3 expedientes de Verificación Oficiosa.

El pleno del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, ordenó a la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Coatepec, justificar la reserva de la información requerida por un ciudadano o en su caso emitir una nueva respuesta, ya que la otorgada carece de argumentos sólidos para su exclusión.

En la intervención del comisionado del IVAI, José Alfredo Corona Lizárraga, expuso que el expediente IVAI-REV/1643/2023/III dirigido contra la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Coatepec, se solicitó información relativa a concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones; diversa información financiera en torno al presupuesto anual asignado; la cuenta pública; y resoluciones emitidas en el periodo 2019 al 2023

En el último punto de la solicitud, el sujeto obligado advirtió de la reserva de hacer pública la información, excusando que aún se encuentran en proceso deliberativos los procedimientos requeridos, por lo cual, brindar dicha información puede entorpecer los mismos, siendo clasificada como reservada.

Tras un minucioso análisis, el comisionado José Alfredo Corona Lizárraga advirtió que: “No basta con acreditar la existencia de una hipótesis normativa que faculte al sujeto obligado para clasificar información como reservada, también debe demostrarse el daño que puede generarse con la liberación de la información”.

Tras la consideración del comisionado, el Pleno del IVAI votó a favor que la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Coatepec debe acreditar que existe un daño probable y posible que afectaría el interés general, por lo que debe justificar de manera fundada y motivada la razón por la cual reservó la información requerida, además que debe demostrar que ese daño sería superior al derecho de un particular a conocer esa información, caso contrario, deberá emitir una nueva respuesta.

En el desglose de los 78 expedientes presentados por las tres ponencias, 47 corresponden a resoluciones de Recursos de Revisión dirigidos a igual número de Ayuntamientos.

El titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos, Carlos Martín Gómez Marinero, dio cuenta de 28 proyectos de resolución, que aglutinan 33 expedientes de Denuncia por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia correspondientes al año 2023.

Dichas obligaciones están radicadas en las ponencias I, II y III, de las cuales se dio cuenta al Pleno de 20 proyectos de resolución, que en su totalidad comprenden 25 expedientes de Denuncia por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia correspondientes al presente año.

En un principio, se dio cuenta con 20 proyectos que comprenden 25 expedientes radicados en las ponencias I, II y III, identificados con los números IVAI-DIOT/397/2023/I (con los acumulados IVAI-DIOT/399/2023/III e IVAI-DIOT/400/2023/I), DIOT/398/2023/II (con sus acumulados DIOT/432/2023/II, ), IVAI-DIOT/409/2023/I, IVAI-DIOT/410/2023/II, IVAI-DIOT/4019/2023/II, IVAI-DIOT/425/2023/II, IVAI-DIOT/426/2023/III, IVAI-DIOT/428/2023/II, IVAI-DIOT/429/2023/III, IVAI-DIOT/430/2023/I, IVAI-DIOT/431/2023/II, IVAI-DIOT/432/2023/III, DIOT/433/2023/I, DIOT/435/2023/III, DIOT/436/2023/I, DIOT/437/2023/II, DIOT/437/2023/II, DIOT/441/2023/III, DIOT/442/2023/I y DIOT/443/2023/II.

Dichos expedientes fueron integrados por el incumplimiento a la publicación de obligaciones de transparencia presentadas en contra de los contra de los Ayuntamientos de Acatlán, Acayucan, Acula, Agua Dulce, Altotonga, Amatitlán, Atlahuilco, Astacinga, Atzalan, Benito Juárez, Camarón de Tejeda, Chalma, Chiconquiaco, Chinameca y Chinampa de Gorostiza, así como el Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Comisión Municipal de Agua Potable de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Minatitlán y el Sindicato Democrático Estatal de los Trabajadores de Sistemas de Agua, Similares y Conexos de Estado de Veracruz.

También se dio cuenta de 3 proyectos que comprenden a igual número de expedientes radicados en las ponencias II y III, identificados con los números DIOT/392/2023/II, DIOT/434/2023/II y DIOT/438/2023/III, con motivo de las denuncias por incumplimiento a la publicación de obligaciones de transparencia presentadas en contra de los Ayuntamientos de Atoyac y Atzacan y Camerino Z. Mendoza.

Finalmente, se dio cuenta de 5 proyectos que comprenden a igual número de expedientes radicados en las tres ponencias, identificados con los números DIOT/393/2023/III, DIOT/422/2023/II, DIOT/427/2023/I, DIOT/439/2023/I y DIOT/447/2023/III, con motivo de las denuncias por incumplimiento a la publicación de obligaciones de transparencia en contra de los Ayuntamientos de Chacaltianguis y Citlaltépetl, así como del Poder Legislativo y la Secretaría de Educación de Veracruz.

Dichos proyectos se declararon infundadas las denuncias, porque contrario a lo señalado por los denunciantes, sí se advirtió de la publicación de la información acorde a los Lineamientos Técnicos Generales, aplicables a la fracción objeto de denuncia.

Además de 3 proyectos de acuerdo de incumplimiento asentados en los expedientes de verificación oficiosa IVAI-VEOFI/58/2023 y IVAI-VEOFI/61/2023 y IVAI-VEOFI/64/2023, relativos a los sujetos obligados Ayuntamientos de Tamiahua, Zaragoza y Tempoal.

De acuerdo con lo establecido por los artículos 32, último párrafo, 252, fracción I, y 257 de la Ley de Transparencia del Estado de Veracruz, se propuso al Pleno del IVAI que se sancione la conducta con la amonestación pública, siendo innecesario realizar la individualización de la sanción en virtud de que constituye la pena mínima.