Celebra IVAI 16 años de vigilar y garantizar los derechos de los veracruzanos en transparencia y protección de datos personales

+ El Comisionado Presidente David Agustín Rojas Jiménez encabezó el programa cultural, académico, musical, infantil y social que se realizó en el Congreso del Estado

Xalapa, Ver., 28 de agosto de 2023.- Con la premiación del ganador del concurso de dibujo infantil y juvenil, reconocimientos al personal del Órgano Garante, actos artísticos y culturales, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) celebró 16 años de vigilar y garantizar los derechos de la población veracruzana en materia de transparencia y protección de datos personales.

Con la participación del Comisionado Presidente del IVAI, David Agustín Rojas Jiménez, y el Comisionado José Alfredo Corona Lizárraga, realizaron la entrega de reconocimientos al personal del instituto por su asistencia y puntualidad en el primer semestre de 2023.

El IVAI fue fundado el 28 de agosto del 2007 con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a la información y la protección de los datos personales, con base en el Artículo 30, de la Ley 848; el Órgano Garante es el encargado de vigilar el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Veracruz.

Al hacer uso de la voz, el Comisionado Presidente del Instituto, David Agustín Jiménez Rojas, dijo que el derecho para acceder a la información se reconoce ampliamente como una condición necesaria para el fortalecimiento del estado de derecho y la democracia.

Este derecho comprende el libre acceso a información plural y oportuna a poder solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir cualquier información.

En este tenor, resaltó que en estos primeros 16 años de vida se han atendido 48,320 recursos de revisión de acceso a la información y se ha dado atención a 3,350 denuncias por incumplimiento a la publicación de obligaciones de transparencia.

Dentro de las actividades conmemorativas se realizó la premiación del concurso “Diseña el dibujo para la elaboración de la botarga y haz historia en el IVAI” al niño José André Cruz Pérez, galardón otorgado por la Presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, diputada Lidia Irma Mezhua Campos.

A su vez, la Coordinadora Estatal del Programa de Lectura y Cultura “Mujeres Insurgentes”, Julieta Jiménez Torres, entregó al galardonado el premio, que consistió en una tableta, misma que será de utilidad para sus tareas escolares.

Como parte de los festejos, el IVAI organizó un programa cultural, académico, musical, infantil y social para conmemorar el 16 aniversario, fomentando la cultura de la transparencia e incentivando a las niñas, niños y jóvenes a la protección de datos personales a través de diversas actividades.

Desde la explanada del Congreso del Estado de Veracruz, se realizó el ritual de los 4 Rumbos, a cargo de comunidades indígenas del municipio de Tomatlán, donde los comisionados y personal del IVAI estuvieron acompañados de diputados del H. Congreso del Estado de Veracruz.

En tanto que en el auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada” se firmó el convenio específico de colaboración y pertinencia cultural, con los integrantes de los organismos de la Región Sureste del Sistema Nacional de Transparencia, y Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

A su vez se llevó a cabo la lectura del poema: “Amo el Canto del Cenzontle, de Nezahualcóyotl”, en lengua náhuatl, a cargo del maestro Albino González Hernández, además de ser leído en español por las y los asistentes presentes en la celebración del XVI Aniversario de este Órgano Garante.

El pleno del IVAI también otorgó reconocimientos a los sujetos obligados del Estado de Veracruz, que obtuvieron el 100 por ciento del índice global de cumplimiento en el programa anual de procedimientos de verificación en el año 2023.

Finalmente se realizó un acto artístico que consistió en la Danza de los Listones, con la participación de un grupo de jóvenes que representó a los Pueblos Indígenas del municipio de Perote, dirigidos por maestro José Luis Quiñones García.



En el presidium se encontraban la Contralora General del Estado de Veracruz, Mercedes Santoyo Domínguez, en representación del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, así como el Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Adrián Alcalá Méndez.

También estuvieron presentes el Comisionado del Instituto de Quintana Roo y Coordinador de la Región Sureste del Sistema Nacional de Transparencia, José Roberto Agundis Yerena; la Diputada y Presidenta de la Comisión de Transparencia Acceso a la Información y Parlamento Abierto, Lidia Irma Mezhua Campos; el Secretario de la Comisión de Transparencia Acceso a la Información y Parlamento Abierto, Marco Antonio Martínez Amador, y la Presidenta del Consejo Consultivo Indígena del Estado de Veracruz, Rosita Martínez Facundo.

Capacita IVAI a docentes de Derecho de la UV sobre transparencia y rendición de cuentas

+Estudiantes y catedráticos dieron la bienvenida al Comisionado Presidente David Agustín Jiménez Rojas, quien remarcó que esta temática es indispensable para la práctica legal de los futuros abogados.

Xalapa, Ver., 16 de agosto de 2023.- En el marco de los eventos que se realizan por el 16 Aniversario del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Comisionado Presidente, David Agustín Jiménez Rojas, inauguró la Jornada de Capacitación en materia de Transparencia, Acceso a la Información, Datos Personales y Archivo, que fue dirigido docentes y alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana.

El Comisionado Presidente destacó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas, al dar un paso crucial en la dirección de una educación comprometida con el bienestar de nuestro país y de nuestro estado. En este tema aseguró que la rendición de cuentas es la base sobre la cual se construye la confianza en las instituciones y los líderes, por lo que el curso les brindará las herramientas necesarias para comprender y aplicar los conceptos de transparencia, protección de datos personales y rendición de cuentas en su práctica legal.

Posterior a la ceremonia de bienvenida se inauguró el Módulo Itinerante del IVAI, el cual se instaló a las afueras del Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana.

El Director de Asuntos Jurídicos del IVAI, Carlos Martín Gómez Marinero, dio inicio con la Jornada de Capacitación “Deberes y Responsabilidades en materia de Transparencia, Acceso a la Información, Datos Personales y Archivos”, dirigido a personal docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana.

Por su parte, la Directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, Araceli Reyes López, aseveró que la Máxima Casa de Estudios se encuentra en un constante compromiso sobre los Derechos Humanos.

En este sentido hizo hincapié en las resoluciones emitidas por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos; ésta última, en el artículo 6 Constitucional considera el Acceso a la Información Pública y Transparencia para la protección de los Derechos Humanos, por lo que la Universidad Veracruzana, por ser un órgano autónomo que se encuentra dentro de la Constitución, es un sujeto obligado para brindar la información a la ciudadanía.

Finalmente, Reyes López agradeció al IVAI por su dedicación para capacitar a docentes y alumnos de la Facultad, además se sumó a la celebración por el 16 Aniversario del órgano garante, destacando la ardua labor en materia de transparencia y protección de datos personales del Comisionado Presidente David Agustín Jiménez Rojas, de los comisionados Naldy Rodríguez Lagunes y José Alfredo Corona Lizárraga, así como del personal del Instituto.

IVAI trabaja de la mano con los pueblos originarios para su inclusión y equidad:  Jiménez Rojas


+En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas el Comisionado Presidente enfatizó que la diversidad, la cultura y los derechos de las etnias en Veracruz  son protagonistas en este día, y forman parte esencial de nuestra sociedad

Xalapa, Ver., 15 de agosto 2023.- En el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) se trabaja de la mano con los pueblos originarios para impulsar  la inclusión y la equidad de los mismos, con un enfoque intelectual, así como garantizar sus derechos a la información y protección de datos personales, declaró el Comisionado Presidente David Agustín Jiménez Rojas.

En el marco del 16 aniversario del IVAI y con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Comisionado presidente, en su mensaje, enfatizó que la diversidad, la cultura y los derechos de los pueblos indígenas son protagonistas en este día, por lo que destacó que forman parte esencial de nuestra sociedad. “En este evento preservamos la importancia de garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales en sus lenguas maternas, preservando en todo momento su identidad única y valiosa”, apuntó.


Del mismo modo, David Jiménez aseguró que esta celebración  brinda la oportunidad de fortalecer la comprensión sobre la diversidad cultural, presente en diferentes comunidades indígenas, no sólo en Veracruz y en el país, sino a nivel mundial, por lo que hizo un llamado a la acción y valoración de pluralidad de las culturas que enriquecen las vidas, así como a contribuir en la protección de los derechos de los pueblos originarios.

En este tenor el Comisionado Presidente aseveró que los datos compartidos sobre la presencia de más de un millón de veracruzanos y veracruzanas pertenecientes a etnias indígenas muestran la importancia de mantener vivas las culturas de nuestro estado e invitó a todas y todos los servidores públicos a reflexionar sobre la diversidad que nos rodea, así como a comprometerse por un mundo en el que todas las culturas sean respetadas y valoradas.

Jiménez Rojas afirmó que con pasión, credibilidad y compromiso se puede contribuir a un futuro más inclusivo y más justo para todas y todos. De este modo aseguró que es un orgullo tener tanta riqueza cultural en Veracruz, pero -sobre todo- que se mantiene viva.


Por su parte, la gobernadora de los Pueblos Indígenas, Rosita Martínez Facundo, agradeció al Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como al Comisionado Presidente David Agustín Jiménez Rojas, a la Comisionada Naldy Rodríguez Lagunes y al Comisionado Alfredo Corona Lizárraga por su apoyo en este día tan importante.

También felicitó al IVAI por su 16 Aniversario, así como al Comisionado Presidente David Agustín Jiménez Rojas por su reciente nombramiento, a quien destacó su encomienda y la importancia de este Órgano Garante por atender a los pueblos indígenas y afromexicanos en la práctica de transparencia.

Agregó que el Consejo Consultivo trabaja de la mano con el IVAI desde hace más de un año para dar cuenta de un portal de transparencia, donde los municipios -a través de las direcciones de Pueblos Indígenas- envían sus informes trimestrales para dar a conocer sus actividades, así como la atención a la población y, sobre todo, cómo contemplan el Plan de Desarrollo Municipal y los servicios básicos a los pueblos indígenas y afromexicanos.

Posterior a la ceremonia, se realizó un ritual indígena de apertura de los 4 rumbos por parte del municipio de Tequila, denominado Xochicoxtal. Al concluir se invitó a los servidores públicos de este Órgano Garante a asistir a la capacitación para la Sensibilización de las y los servidores públicos hacia los pueblos originarios y Afromexicanos.

En la capacitación, la Presidenta del Consejo Consultivo Indígena de Veracruz, Rosita Martínez, destacó la importancia de que los servidores públicos del IVAI atiendan la perspectiva indígena, principalmente tener la sensibilidad con los 212 municipios de la entidad veracruzana y agradeció la participación de todo el personal y la disposición de los tres comisionados que tienen con los pueblos indígenas y afromexicanos del estado de Veracruz.

En su mensaje de despedida el Comisionado Presidente, David Agustín Jiménez Rojas agradeció la presencia de la Presidenta del Consejo Consultivo Indígena de Veracruz, Rosita Martínez, y resaltó la importancia de seguir una ruta para avanzar y hacer  visibles a los pueblos originarios y afromexicanos del Estado.

Buscan IVAI y Secretaría de Salud garantizar transparencia en derechos de mujeres embarazadas

+El Comisionado Presidente David Agustín Jiménez Rojas charló con la Doctora Guadalupe Díaz del Castillo Flores, Directora de Salud Pública, para establecer canales de transparencia

Xalapa, Veracruz, 26 de julio de 2023.- El Comisionado Presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), David Agustín Jiménez Rojas, se reunió con la Doctora Guadalupe Díaz del Castillo Flores, Directora de Salud Pública, con el fin de mejorar los canales de transparencia, así como refrendar la inclusión y compromiso de la Secretaría de Salud.

Este encuentro se dio derivado del Expediente IVAI- REV/1575/2023/II, presentado en contra de la Secretaría de Salud, donde el Pleno del IVAI determinó, el 20 de julio pasado, que no se garantizó el derecho de acceso a la información a un particular.

Asunto que se centró en la problemática sobre el supuesto de la mujer que, estando embarazada, habrá de elegir el libre ejercicio de su maternidad y una vez tomada la decisión cuente con la suficiente información de la ubicación de los centros de unidad médica y los especialistas que tratarán la conquista de su derecho.

En este sentido se refrendó la importancia de mejorar la información referente a la Interrupción Legal del Embarazo, misma que debe ser accesible, clara, objetiva y veraz para aquellas mujeres que deseen hacer uso de esta práctica.

En ese tenor abrieron diálogo sobre la importancia de la Protección de los Datos Personales y perspectiva de género.

A la reunión asistió la Doctora Yolanda Abigail Peña Alcántara, responsable Estatal del Programa de Aborto Seguro y Violencia de Género, del Departamento de Salud Reproductiva, correspondiente a la Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades, adscrita a la Dirección de Salud Pública.

También asistieron Amelia Carranza Domínguez, Jefa del Departamento de lo Contencioso Administrativo de la Dirección Jurídica, así como Christian Iván Pérez González, Titular de la Unidad de Transparencia de Servicios de Salud de Veracruz y Víctor Murrieta Fernández, como apoyo Administrativo de la Unidad de Transparencia, de la Secretaría de Salud de Veracruz.

IVAI premia a comisionadas y comisionados infantiles, ganadores de concurso estatal

 

– El maestro David Agustín Jiménez Rojas, comisionado presidente, encabezó la ceremonia

Xalapa, Ver.- 8 de julio 2023.- El Mtro. David Agustín Jiménez Rojas, comisionado presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, encabezó la ceremonia de premiación del concurso “Comisionada y Comisionado Infantil para formar parte del Pleno Niñas y Niños 2023”.

En su mensaje de bienvenida destacó que se busca sensibilizar a las niñas y niños sobre un tema crucial en la sociedad actual: la protección de datos personales y la privacidad en las redes sociales.

“Nos encontramos ante desafíos sin precedentes, donde los niños, niñas y adolescentes se enfrentan a peligros al compartir información personal o familiar con desconocidos en espacios públicos en línea. El grooming, el ciberacoso, la violencia digital y la usurpación de identidad son solo algunos de los riesgos a los que se exponen”.

En esa tesitura, destacó que a través de este concurso se promueve la importancia de la privacidad y la protección de datos personales como parte fundamental de la educación cívica, “estos valores se basan en principios como la no discriminación y la inclusión, respetando los derechos fundamentales de la infancia”.

Por su parte, la Dra. Josefina Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales reconoció y felicitó el compromiso, promoción y difusión del Pleno del IVAI para llevar a cabo el concurso en su etapa estatal.

“Muchas felicidades por llevar a cabo este evento que promueve la importancia de la protección de los datos personales, reconozco al honorable jurado calificador por el arduo trabajo de esta etapa, sé lo importante que es su papel en este concurso que implica tiempo y más aún la difícil decisión de elegir a los ganadores, muchas gracias por su profesionalismo y compromiso.”

También reconoció a cada uno y cada una de los participantes que se registraron en esta etapa, donde expusieron en videos el reflejo del cuidado de los datos personales y su privacidad en diferentes ámbitos de su vida cotidiana.

“El saber que exista tan solo un niño o niña comprometidos en este tema, significa que los organismos garantes vamos por buen camino”, destacó.

En tanto, la Dra. Marisol Alicia Delgadillo Morales, presidenta del Consejo General del Organismo Público Local Electoral, también reconoció el esfuerzo de cada una de las niñas y los niños que concursaron en la convocatoria.

“Ustedes son ejemplo que inspiran a sus compañeras y compañeros, actividades como esta buscan fomentar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, así como el derecho de la protección de los datos personales un tema de gran importancia, sobre todo en los entornos digitales”.

Advirtió que desde la niñez se deben sembrar valores de honestidad y convivencia cívica para tener ciudadanas y ciudadanos responsables, éticos y comprometidos con nuestro entorno, “cada día necesitamos más niñas y niños que se sumen a este tipo de actividades”.

Tras la entrega de premios a los galardonados se dio inicio a la Sesión del Pleno Infantil conformado por Javier Cabrera Alducín, Comisionado Presidente; las Comisionadas Esther Yandury Esíndola López y Lucía Aimee Zurita Ascencio.

La Mtra. Ileana Junue Cabrera Magaña, Directora de Transparencia del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protecciónde Datos Personales, en su intervención durante la Sesión del Pleno Infantil señaló que la participación en este tipo de actividades permite que se fomente la cultura de la transparencia y rendición de cuentas.

“Sobre todo es demostrarles que ustedes se vuelvan promotores de la importancia de la protección de los datos personales. Desde la niñez nosotros como adultos tenemos un amplio compromiso para cuidarles, darles las herramientas necesarias para afrontar los retos por venir, sembrar valores como la honestidad y convivencia cívica para verse y transformar pequeñas mentes que van a ser el futuro de Veracruz, éticos y comprometidos”.

Al finalizar el concurso en su etapa estatal, da la oportunidad de participar en la convocatoria nacional, donde uno de los premios es que los ganadores acudan a la Ciudad de México acompañados de sus papás, donde sesionarán desde el pleno del INAI, además que se les entregará el reconocimiento oficial como comisionadas o comisionados nacionales 2023 y muchos más premios.

En la ceremonia de premiación asistió como invitada especial la Maestra Dorheny Cayetano, Secretaria del Trabajo, Previsión Social y Productividad, así como el jurado calificador conformado por la Dra. Marisol Alicia Delgadillo Morales, Presidenta del Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz; la Mtra. Leticia Aguilar Jiménez, Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz y la Mtra. Yazmín Zepeda Benavides, Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Veracruz.

También estuvieron presentes la Mtra. Irma Hernández Sangabriel, Coordinadora General del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Veracruz y la Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del del Sistema Estatal de Anticorrupción, Adriana Paola Linares Capitanachi.

Al concluir la ceremonia se realizó un recorrido en las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en el Estado de Veracruz, con el objetivo de fomentar en la niñez una vida libre de violencia, además de una pequeña convivencia en la ludoteca.